Quantcast
Channel: CNIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 838

El CNIO entra a formar parte de EPIC-XS, un consorcio para acceder a las instalaciones europeas de proteómica

$
0
0

La Unidad de Proteómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderada por Javier Muñoz, se ha unido al Consorcio para la Iniciativa Europea de Proteómica (EPIC-XS), dotada con 10 millones de euros por la Unión Europea para facilitar el desarrollo y la sostenibilidad de la exploración proteómica a todos los investigadores de las ciencias de la vida del continente.

Dieciocho grupos de investigación europeos del campo de la investigación de la proteómica basada en espectrometría de masas en toda Europa participan en EPIC-XS, que se ha fundado como parte del Programa de Trabajo Horizon 2020 y está coordinado por Albert Heck, profesor de espectrometría de masas biomolecular y proteómica en la Universidad de Utrecht. El programa ha comenzado en enero y durará cuatro años.

“La creación de este consorcio europeo nos permitirá abrir las puertas de tecnología de vanguardia en proteómica a la comunidad científica”, explica Muñoz. “El impacto de esta interacción será alto, permitiéndonos estudiar y entender complejos procesos moleculares implicados en cáncer y otras enfermedades”.

La proteómica, el estudio a gran escala de las proteínas y su función en las células y los organismos vivos, es una tecnología que se usa para llegar a comprender los sistemas biológicos y su papel en la salud y en las enfermedades. La proteómica basada en espectrometría de masas necesita tecnología punta, conocimientos técnicos internos, procesos de trabajo sostenibles y sólidos, y una gestión e interpretación de datos competente y correcta. Por lo tanto, los investigadores dependen con frecuencia de instalaciones de proteómica especializadas para tener acceso a esta tecnología.

La iniciativa EPIC-XS apoyará a los investigadores proporcionándoles acceso a los equipos de proteómica más avanzados, permitiéndoles presentar propuestas de investigación que usen esta tecnología. Todas las propuestas presentadas pasarán un proceso de evaluación por pares que seleccionará los mejores proyectos para acceder a EPIC-XS. La iniciativa es una continuación del anterior proyecto europeo de infraestructura proteómica que finalizó en 2015. EPIC-XS volverá a proporcionar el acceso a las instalaciones proteómicas de toda Europa, apoyando y expandiendo así la comunidad proteómica europea. La realización de cursos y programas de capacitación permitirá que las nuevas comunidades de investigadores se formen en tecnologías proteómicas avanzadas.

El consorcio EPIC-XS está formado por socios de toda Europa que tienen experiencia contrastada en ofrecer investigación nacional e internacional en sus instituciones. Todos los socios comparten un mismo objetivo: proporcionar el desarrollo y sostenibilidad de la exploración proteómica a todas las investigaciones de las ciencias de la vida dentro de la Unión Europea.

El plazo de inscripción para el acceso a las instalaciones empieza a partir de primavera del 2019 a través de www.epic-xs.eu.

La entrada El CNIO entra a formar parte de EPIC-XS, un consorcio para acceder a las instalaciones europeas de proteómica se publicó primero en CNIO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 838